La altura y la blancura del acantilado donde se encuentra El Ermitaño, sin dudas ha llamado la atención de los productores del arte rupestre que se encuentra en su seno.
Vista del paisaje desde El Ermitaño (foto en 2013: Edy Barrios) |
El sitio se ubica en los contrafuertes de la
Sierra Madre, en el norte del Centro de El Salvador, a 4 km de distancia de la
frontera con Honduras. Las pinturas están plasmadas en un abrigo poco profundo
ubicado a media altura del acantilado.
Vista del abrigo El Ermitaño (foto en 2013: Edy Barrios) |
Alrededor de 20 pinturas fueron contabilizadas, donde predomina el motivo de las manos, la mayoría en negativo y de color rojo (16), pero también se aprecian zoomorfos. Se pudo reconocer una mano al negativo de color blanco, pero la pintura más grande, que cubre una mano roja en negativo, es de color azul.
|
![]() |
Vista del panel principal de El Ermitaño (Dstetch, filtro yrd) |
![]() |
Vista de un zoomorfo en El Ermitaño (foto en 2013: Edy barrios, Dstetch, filtro lre) |
![]() |
Vista del marco azul en El Ermitaño (foto en 2013: Edy barrios, Dstetch, filtro crgb) |
Costa, Philippe. 2018. “Las
Influencias Mexicanas En La Iconografía Rupestre Del Posclásico En El Salvador
y Sus Alrededores.” Mexicón XL
(4): 104–10.
Escamilla, Marlon. 2007. “Las Montañas Del
Norte y Sus Manifestaciones Gráfico Rupestres. Temporada 2007 Proyecto Arte
Rupestre de El Salvador.” In II Congreso Centroamericano de Arqueología En El
Salvador. San Salvador, El Salvador: Museo Nacional de Antropología “Dr. David
J. Guzmán.”
Lerma Rodríguez, Félix
Alejandro. 2014. “Presencias En La Roca: El Arte Rupestre de La Gruta Del
Espíritu Santo, El Salvador.” Universidad Nacional Autónoma de México.