Lugar de las últimas batallas llevadas por el cacique Lempira en contra de los conquistadores, el peñol de Cerquín, con sus barrancos, aparece como una fortaleza indomable. Su cumbre acoge petroglifos.
Peñol de Cerquín en 2011 (foto: Philippe Costa) |
La cumbre del peñol es estrecha, pero tiene 300 m de largo en los cuales se pueden descubrir más de 10 motivos grabados en rocas y afloramientos rocosos. Los motivos representados no son figurativos.
![]() |
Afloramiento rocoso grabado en 2011 (foto: Philippe Costa) |
La técnica que predomina es el uso de pequeños puntos para definir formas geométricas. Sin embargo, una espiral es reconocible sobre una roca en medio del sitio.
Espiral esculpida en 2011 (foto: Philippe Costa) |
Roca al aire libre con grabados en 2011 (foto: Philippe Costa) |
Bibliografía:
Gelliot, Éric, Philippe Costa, Didier Fautsch, Soizic Gibeaux, Simon Mercier, Sébastien Perrot-Minnot, and Stéphanie Touron. 2014. “Informe Final Del Proyecto Arqueológico Lempira 2012.” Tegucigalpa, Honduras.
Gelliot, Éric, Philippe
Costa, Simon Mercier, and Sébastien Perrot-Minnot. 2011. “Informe Final Del
Proyecto Arqueológico Lempira 2011.” Tegucigalpa, Honduras.