El tamaño impresionante de esta roca al aire libre, y el azar de la naturaleza que la dejó en equilibrio encima de las aguas cristalinas del río Góngora, no deja de impactar y de extrañar. A la vez, el panel inclinado, del lado opuesto al río, ofrecía una superficie idónea para acoger manifestaciones rupestres.
![]() |
Vista de la Piedra El Encanto en 2019 (foto: Philippe Costa) |
Las dimensiones del peñasco, de 6 m por 4,50 m de ancho y 4,50 de alto, destaca a lo largo de las riberas del río. Los grabados son profundos (hasta 3 cm) y anchos (hasta 4 cm). La parte alta de la roca es la más densamente grabada.
![]() |
Principal panel grabado de la Piedra El Encanto en 2019 (foto: Philippe Costa) |
Grabados de la parte superior en 2019 (foto: Philippe Costa) |
Las manifestaciones rupestres incluyen motivos geométricos, pero también antropomorfos y una cruz concéntrica (cruz de Venus o cruz Kan), motivo que se conoce en Mesoamérica hasta en Venezuela.
Representación de un antropomorfo con tocado en 2019 (foto: Philippe Costa) |
Herrera, Anayensis, and Dominique Ballereau. 2009. “El Encanto: Retorno de Un Conjunto Rupestre (Costa Rica).” In Crónicas Sobre La Piedra: Arte Rupestre En Las Américas, edited by Marcela Sepúlveda R., Luis Briones M., and Juan Chacama R., 313–30. Arica.