En las faldas del volcán Suchitán, en la Tierras Altas del Oriente, con vista al lago de Güija en El Salvador ubicado a 30 km al sureste, la roca al aire libre del Obispo presenta un antropomorfo de frente, de tamaño humano, en una postura solemne las manos hacia arriba.
![]() |
Vista desde las faldas del volcán Suchitán hacia el lago de Güija en 2010 (foto: Philippe Costa) |
La roca escogida ofrece una superficie vertical, plana y amplia, propicia para el motivo que se queria plasmar en ella. Las dimensiones del panel grabado son de 1,75 m por 2,45 m de alto y el tamaño del personaje es de 1,66 m de alto por 1,05 m de ancho.
Vista del Obispo en 2010 (foto: Philippe Costa) |
Según la descripción del cronista Garcia de Palacio en el siglo XVI, los sacerdotes pipiles (Tecti) traian en la cabeza una diadema y a veces mitra labrada con manojos de plumas de quetzales. El nombre del yacimiento proviene de la asociación del personaje a un obispo, con mitra. En realidad, se trata sin duda de un sacerdote pipil. Por esta razón, se puede atribuir la escultura al Posclásico (1000 - 1524 d.C.).
![]() |
Parte superior del Obispo filtrado con DStretch (yre) (foto en 2010: Pihlippe Costa) |
El sacerdote lleva 4 cabezas de perfil de animales diferentes, 2 en ambos lados de la cabeza y 2 en ambos lados de las caderas. En estos motivos, se reconocen jaguares y serpientes. El estado de conservación de la roca es crítico, numerosas incisiones (grafiti) cubren el grabado.
![]() |
Motivo de cabeza de serpiente, a la derecha de la cabeza del sacerdote, filtrado con DStretch (lds) (foto en 2010: Philippe Costa) |
![]() |
Motivo de cabeza de jaguar, a la izquierda de la cadera del sacerdote, filtrado con DStretch (lab) (foto en 2010: Philippe Costa) |
Bibliografía:
Costa, Philippe. 2018. “Las Influencias Mexicanas En La Iconografia Rupestre Del Posclásico En El Salvador y Sus Alrededores.” Mexicón XL (4): 104–10. https://www.academia.edu/38511603/Las_influencias_mexicanas_en_la_iconografía_rupestre_del_Posclásico_en_El_Salvador_y_sus_alrededores.